TUTORÍA VIRTUAL
lunes, 25 de julio de 2016
C.A.T. WILLIAM MOREIRA Y C.A.T. SAN JUAN BAUTISTA
TUTORÍA VIRTUAL
ASIGNATURA: FORMACIÓN HUMANA
CURSO: TERCER AÑO DE BACHILLERATO -C.A.T WML
FECHA: Tarea para el sábado 30-07-2016
CURSO: DÉCIMO AÑO DE EGBS- C.A.T SJB
FECHA: Tarea para el domingo 31-07-2016
ACTIVIDAD. Elaboren papelotes explicando el
método aplicado por Monseñor Leonidas Proaño
(ver, juzgar, actuar)
Nuestro Fundador Monseñor Leonidas Proaño |
El 29 de enero de 1910 nace Monseñor Leonidas Eduardo Proaño Villalba quien luego de toda una vida entregada sin reservas a la liberación de los oprimidos se convirtiera en el Profeta de Amerindia, el Pastor de los pobres, el Obispo de los Indios. San Antonio de Ibarra, Provincia de Imbabura, fue su lugar natal.
Sus padres Agustín Proaño y Zoila Villalba campesinos pobres dedicados a tejer sombreros de paja, fueron quienes lo educaron en los más altos valores humanos y en la fe cristiana desde la más tierna edad. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Fiscal “Juan Montalvo”.
Se ordenó como sacerdote a los 26 años y desempeñó su ministerio durante 18 años en Ibarra dedicándolos con fuerza y decisión a la formación juvenil de los más pobres mediante la organización de la Juventud Obrera Católica (JOC) cuya metodología “Ver, Juzgar y Actuar” marcó toda su vida. En estos mismos años fundó la Librería “Cardijn”, el bisemanario “La Verdad” instancias que dinamizan la vida cultural de Ibarra.
Su mayor sueño al ser ordenado sacerdote fue ser “párroco de indios” pero esta gracia no le fue dada en esa etapa. El 29 de mayo de 1.954 el Papa Pío XII lo consagró Obispo de Riobamba, cargo en el que realizó su más largo peregrinaje y magisterio y en el cual pudo plasmar su sueño juvenil. En Chimborazo ve que la obra de “redención” del indigenado es enorme, y a esa causa entrega todas sus energías. Funda ERPE (Escuelas Radiofónicas Populares), el Centro de Estudios y Acción Social (CEAS), la Pastoral de Conjunto; los Equipos Pastorales, el Equipo Misionero Itinerante como medios para educar, formar, concientizar, evangelizar. Es el pionero en Ecuador de la alfabetización de los indígenas en su lengua materna, y quien por primera vez – aún antes de la promulgación de la primera Ley de Reforma Agraria- entrega, como acto de reparación histórica, las tierras de la Curia Diocesana a los indígenas, a quienes reconoció como sus únicos y legítimo dueños.
A nivel eclesial su acción fue enorme. Fue uno de los más destacados representantes latinoamericanos del ala progresista de la Iglesia. Sentó las bases de una nueva concepción y acción de la Iglesia como pueblo de Dios, superando así la concepción tradicional de Iglesia piramidal constantiniana, y fue el artífice de la opción preferencial por los pobres. Como Padre Conciliar participó con aportes fundamentales en el Concilio Vaticano II. Su participación en Medellín y Puebla proveyeron a estos documentos un sello singular.
Su ardua labor dio pie también para una nueva reflexión sobre el accionar político en los sectores de la izquierda; promovió, desde la creación del Frente de Solidaridad del Chimborazo, toda una acción internacionalista solidaria con los pueblos en lucha. No había dolor en América Latina del cual no se haga eco: las Madres de la Plaza de Mayo; los Sandinistas, las víctimas de la represión de las feroces dictaduras de Pinochet en Chile, Strossner en Uruguay, Videla en Argentina…. Estuvo muy cercano a los sufrimientos ocasionados por las masacres en Guatemala, El Salvador, Nicaragua…
Luego de su renuncia por límite de edad, como Obispo de Riobamba, es nombrado, a pedido del movimiento indígena nacional, Presidente del Departamento de Pastoral Indígena de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, y desde cargo se consagra como verdadero Obispo de los Indios, a desarrollar con líderes indígenas y agentes de pastoral el primer Plan de Pastoral Indígena, instrumento clave para la defensa y garantía de los derechos de los pueblos indígenas del Ecuador.
Por los invalorables aportes eclesiológicos y teológicos se lo considera Padre de la Iglesia Latinoamericana y Padre de la Teología de la Liberación en América Latina, a pesar de que no fue un teólogo de oficio. Con su transparente vida evangélica mostró a creyentes y no creyentes que el camino de la resurrección pasa por la adhesión y auténtica fe en Jesucristo Liberador y una sincera práctica de la justicia social a favor de los más pobres entre los pobres.
Educador nato, con una pedagogía liberadora, basada en la el análisis de la realidad económica y social a la luz del Evangelio y con gran respeto por las culturas indígenas, logró que el indígena recobrara su dignidad, su identidad y se organizara para su liberación. Mons. Proaño está en la raíz del gran árbol que constituye el movimiento indígena. Fue maestro, poeta, historiador, defensor de los derechos humanos y de los derechos de los pueblos indígenas, periodista, internacionalista, “una montaña que orienta y desafía”, “un Chimborazo espiritual”.
Recibió varios doctorados honoris causa, numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales y fue el primer ecuatoriano candidatizado en 1986 al Premio Nóbel de la Paz. Sin embargo debido a su entrega sin ambages a la defensa de la justicia y a la construcción del Reino de Dios fue blanco de duras críticas y persecuciones tanto desde el Estado como desde la Jerarquía Eclesial. En abril de 1974 llega a Riobamba el visitador Apostólico P. Jorge Casanova SDB con resguardo policial, para fiscalizar al Obispo Rojo y Comunista y su obra, por orden de la Santa Sede a pedido de algunos Obispos ecuatorianos; y, en 1.976, junto con otros 17 obispos y sacerdotes, fue apresado por la dictadura militar de ese entonces, acusado de subversión.
Escribió numerosas obras, gran mayoría de las cuales aún son inéditas. Con los derechos de autor de sus libros, remuneraciones de conferencias y donativos, creó al final de sus días –en su testamento- la Fundación Pueblo Indio del Ecuador y el Centro de Formación de Misioneras Indígenas con el encargo de dar continuidad a su enorme trabajo liberador. Murió pobre, sin tener dónde reclinar su cabeza, el 31 de agosto de 1.988 y fue sepultado, según su propio deseo, en el Centro de Formación de Misioneras Indígenas ubicado en la comunidad indígena de Pucahuaico, al pie del Taita Imbabura, cerca de su pueblo natal, desde donde nos continúa evangelizando.
METODOLOGÍA:
Mons. Leonidas Proaño conoció el método VER, JUZGAR Y ACTUAR luego de ser
ordenado sacerdote y quedó fascinado al punto de ponerlo inmediatamente en
práctica con los nacientes grupos de jóvenes obreros ibarreños a los que entregó
sus primeros esfuerzos liberadores; y, de convertirlo posteriormente en una
constante de su vida misma. “El movimiento jocista fue para mí otra valiosa
experiencia de grupo. Allí aprendí a respetar el pensamiento ajeno. Aprendí sobre
todo el proceso de su método: Ver, Juzgar y Actuar. Este método se hizo carne en
mí”4 El método fue luego aplicado en todo tu trabajo pastoral y lo reconocemos
incluso en todos sus escritos, ponencias y hasta en sus poemas.
¿En qué consiste el método? “Ver la realidad. Verla en profundidad. Averiguar sus
causas. Luego juzgarla, es decir establecer una comparación entre lo que es y lo
que debe ser, entre esa realidad y el Plan de Dios. Por último, actuar, esto es tomar
resoluciones, compromisos concretos de cambiar esa realidad de acuerdo a los
planes divinos… … Me hice el hábito de conocer la realidad y analizarla, para llegar,
a través de la reflexión, a verdaderos compromisos de cambio”5
El método se convirtió en el elemento movilizador de todo el accionar pastoral de
Taita Leonidas. Santa Cruz se constituyó en el centro matriz de todo un proceso
concientizador, evangelizador y dinamizador de la avanzada teológico-política no
solo de Ecuador sino del Continente.
Mons. Proaño conoció además el método Acción- Reflexión – Acción, aplicado por
Paulo Freire, eminente educador latinoamericano, que con su obra “La pedagogía
del oprimido” dio aporte indiscutible al trabajo liberador emprendido por el Obispo de
los Indios.
Así mismo, en el propio evangelio Mons. Proaño encontró una nueva entrada
metodológica que reforzó el método: “Escuchar la Palabra y ponerla en práctica”.
|
.
miércoles, 20 de julio de 2016
C.A.T WILLIAM MOREIRA Y CA.T SAN JUAN BAUTISTA
TUTORÍA VIRTUAL
ASIGNATURA: LECTURA CRITICA Y DE MENSAJES
CURSO: TERCERO DE BACHILLERATO -PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
FECHA: 20 -07-2016
ACTIVIDAD:Lea sobre las clases de analogía luego resuelva los ejercicios propuestos
El orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de la relación son equivalentes entre sí.
A) ANALOGÍAS DE SINONIMIA
Es la relación entre términos que expresan significados semejantes.
Ejemplo:
• Sereno: Ecuánime • Aval: Garantía
• Veraz: Sincero • Adorno: Atavío
B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD
Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol.
Ejemplo:
• Violín: Arco • Martillo: Cincel
• Sueño: Dormir • Hambre: Comer
• Escoba: Recogedor • Tampón: Sello
C) ANALOGÍAS COGENERICAS
El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría.
Ejemplo:
• Largato: Iguana • Ensayo: Cuento
• Oro: Plata • Caoba: Cedro
• Mercurio: Venus • Radio: Fémur
2. ANALOGÍAS ASIMÉTRICAS
El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta.
A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS
Presentan en la base términos opuestos.
Ejemplo:
• Bueno: Malo • Apto: Incapaz
• Sincero: Mendaz • Atardecer: Amanecer
B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD
Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra.
Ejemplo:
• Abominación: Antipatía • Aprecio: adoración
• Rojo: Rosado • Llama: Incendio
• Terror: Miedo • Malo: Pésimo
C) ANALOGÍA INCLUSIVA:
Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad – componente, la cual es aplicable a conjuntos y a individuos. A partir de esta distinción se dividen en:
C.1) ANALOGÍA DE GÉNERO – ESPECIE: / ESPECIE - GÉNERO
Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida.
Ejemplo:
Género: Especie
• Primate: Madrid • Félido : León • Ave: Paloma
Especie: Genero
• Ballena: Cetáceo • Carbón: Combustible • Yen: Moneda
C.2) ANALOGÍA DE TODO- PARTE / PARTE TODO
Uno de los términos respecto al otro representa el todo constituido (todo – parte) o bien una parte constitutiva (parte – todo).
Ejemplo:
TODO: PARTE
• Silla : Respaldar
• Casa : Dormitorio
PARTE: TODO
• Tímpano: oído
• Cusco - Perú
C.3) ANALOGÍA DE CONJUNTO - ELEMENTO (o Viceversa)
Uno de los términos es sustantivo colectivo y el otro es sustantivo individual. La suma de individualidades forma el colectivo.
Ejemplo:
• Recua: Mula
• Perro: Muta
• Bandada: Ave
• Sacerdote: Clero
• Piara: Cerdo
C.4) ANALOGÍA DE CONTINENTE – CONTENIDO
Implica que uno de los elementos es contenido por el otro total o parcialmente.
Ejemplo:
• Vino: Odre • Gas: Balón
D) ANALOGÍA POR UBICACIÓN
Se hace referencia a la zona de tránsito, almacenamiento, procesamiento o colocación de un agente o un objeto.
Ejemplo:
• Auto: garaje • Avión: Hangar
E) ANALOGÍA DE CAUSA – EFECTO
Uno de los términos permite que se desencadene el otro.
Ejemplo:
• Terremoto: Destrucción • Calor: Dilatación
• Chispa: Incendio • Virus: Enfermedad
F) ANALOGÍA DE SECUENCIALIDAD
Se refiere al orden de aparición o de colocación de los elementos respecto al tiempo o al espacio.
Ejemplo:
• Noviazgo: Matrimonio • Miércoles: Jueves
• Trabajo: Descanso • Neoclasicismo: Romanticismo
• Bachiller: Licenciado • Adultez: Senectud
G) ANALOGÍA POR FUNCIÓN
Como función, se considera tanto la acción propia que efectúa un agente tanto como la finalidad a que esta destinado un objeto.
Ejemplo:
• Chofer: Conducir • Cuchillo: Cortar
• Abogado: Defensa • Linterna: Iluminar
CLASES DE ANALOGÍAS
1) ANALOGIAS SIMÉTRICASEl orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de la relación son equivalentes entre sí.
A) ANALOGÍAS DE SINONIMIA
Es la relación entre términos que expresan significados semejantes.
Ejemplo:
• Sereno: Ecuánime • Aval: Garantía
• Veraz: Sincero • Adorno: Atavío
B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD
Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol.
Ejemplo:
• Violín: Arco • Martillo: Cincel
• Sueño: Dormir • Hambre: Comer
• Escoba: Recogedor • Tampón: Sello
C) ANALOGÍAS COGENERICAS
El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría.
Ejemplo:
• Largato: Iguana • Ensayo: Cuento
• Oro: Plata • Caoba: Cedro
• Mercurio: Venus • Radio: Fémur
2. ANALOGÍAS ASIMÉTRICAS
El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta.
A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS
Presentan en la base términos opuestos.
Ejemplo:
• Bueno: Malo • Apto: Incapaz
• Sincero: Mendaz • Atardecer: Amanecer
B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD
Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra.
Ejemplo:
• Abominación: Antipatía • Aprecio: adoración
• Rojo: Rosado • Llama: Incendio
• Terror: Miedo • Malo: Pésimo
C) ANALOGÍA INCLUSIVA:
Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad – componente, la cual es aplicable a conjuntos y a individuos. A partir de esta distinción se dividen en:
C.1) ANALOGÍA DE GÉNERO – ESPECIE: / ESPECIE - GÉNERO
Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida.
Ejemplo:
Género: Especie
• Primate: Madrid • Félido : León • Ave: Paloma
Especie: Genero
• Ballena: Cetáceo • Carbón: Combustible • Yen: Moneda
C.2) ANALOGÍA DE TODO- PARTE / PARTE TODO
Uno de los términos respecto al otro representa el todo constituido (todo – parte) o bien una parte constitutiva (parte – todo).
Ejemplo:
TODO: PARTE
• Silla : Respaldar
• Casa : Dormitorio
PARTE: TODO
• Tímpano: oído
• Cusco - Perú
C.3) ANALOGÍA DE CONJUNTO - ELEMENTO (o Viceversa)
Uno de los términos es sustantivo colectivo y el otro es sustantivo individual. La suma de individualidades forma el colectivo.
Ejemplo:
• Recua: Mula
• Perro: Muta
• Bandada: Ave
• Sacerdote: Clero
• Piara: Cerdo
C.4) ANALOGÍA DE CONTINENTE – CONTENIDO
Implica que uno de los elementos es contenido por el otro total o parcialmente.
Ejemplo:
• Vino: Odre • Gas: Balón
D) ANALOGÍA POR UBICACIÓN
Se hace referencia a la zona de tránsito, almacenamiento, procesamiento o colocación de un agente o un objeto.
Ejemplo:
• Auto: garaje • Avión: Hangar
E) ANALOGÍA DE CAUSA – EFECTO
Uno de los términos permite que se desencadene el otro.
Ejemplo:
• Terremoto: Destrucción • Calor: Dilatación
• Chispa: Incendio • Virus: Enfermedad
F) ANALOGÍA DE SECUENCIALIDAD
Se refiere al orden de aparición o de colocación de los elementos respecto al tiempo o al espacio.
Ejemplo:
• Noviazgo: Matrimonio • Miércoles: Jueves
• Trabajo: Descanso • Neoclasicismo: Romanticismo
• Bachiller: Licenciado • Adultez: Senectud
G) ANALOGÍA POR FUNCIÓN
Como función, se considera tanto la acción propia que efectúa un agente tanto como la finalidad a que esta destinado un objeto.
Ejemplo:
• Chofer: Conducir • Cuchillo: Cortar
• Abogado: Defensa • Linterna: Iluminar
EJEMPLOS DE ANALOGÍAS VERBALES PARA RESOLVER.
Escriba en las respectivas líneas punteadas LA CLASE DE ANALOGÍA que corresponda a cada ejercicio y resuelva el mismo de la manera apropiada.
01. .....................................................................
CUBO : PIRÁMIDE ::
a) diccionario : libro
b) aula : local
c) neón : argón
d) camino : senda
e) armado : escritorio
02. .....................................................................
CORTE : MAGISTRADO ::
a) aula : alumno
b) universidad : rector
c) equipo : entrenador
d) municipalidad : Alcalde
e) iglesia : devoto
03. .....................................................................
LUZ : OSCURIDAD ::
a) sonido : silencio
b) inactividad : trabajo
c) paz : violencia
d) actividad : sosiego
e) tranquilidad : guerra
04. .....................................................................
AMISTAD : HOSTILIDAD ::
a) crueldad : piedad
b) maldad : bondad
c) sinceridad : hipocresía
d) locuacidad : facundia
e) estrechez : amplitud
05. .....................................................................
ESCULTURA : ARTE ::
a) bíceps : músculo
b) neurona : célula
c) trigo : gramínea
d) cangrejo : artrópodo
e) Lógica : ciencia
06. .....................................................................
GELATINA : POSTRE ::
a) camioneta : vehículo
b) plato : vajilla
c) estrella : constelación
d) Urano : planeta
e) pera : fruta
07. .....................................................................
ARCABUZ : FUSIL ::
a) flecha : cañón
b) cueva : mansión
c) pluma : bolígrafo
d) avión : barco
e) pólvora : proyectil
08. .....................................................................
DELINCUENTE : ARMA ::
a) esclavo : cadena
b) juez : toga
c) obrero : herramienta
d) alumno : lapicero
e) muerto : ataúd
09. .....................................................................
TEMBLOR : TERREMOTO ::
a) mirar : observar
b) correr : caminar
c) marea : maremoto
d) fogata : incendio
e) viento : huracán
10. .....................................................................
ELEFANTE : MAMUT ::
a) ave : pterodáctilo
b) humano : homínido
c) automóvil : carreta
d) atún : pejerrey
e) lapicero : bolígrafo
11. .....................................................................
CUCHILLO : TENEDOR ::
a) martillo : zapato
b) dedal : aguja
c) serrucho : cepillo
d) bombilla : filamento
e) lápiz : borrador
12. .....................................................................
PERFIDIA : TRAICIÓN ::
a) lujuria : lascivia
b) alevosía : deslealtad
c) aflicción : tristeza
d) ojeriza : odio
e) lealtad : fidelidad
13. .....................................................................
ORTO : OCASO ::
a) nacimiento : muerte
b) triunfo : derrota
c) niñez : adultez
d) oscuridad : claridad
e) comienzo : decadencia
14. .....................................................................
AMONESTAR : CENSURAR ::
a) pedir : exigir
b) desear : querer
c) romper : quebrar
d) nadar : navegar
e) caminar : correr
15. .....................................................................
EXTORSIÓN : DELITO ::
a) hurto : robo
b) gula : pecado
c) actitud : acción
d) droga : vicio
e) venganza : mal
16. .....................................................................
PSICÓLOGO : ORIENTAR ::
a) filósofo : analizar
b) historiador : describir
c) matemático : calcular
d) médico : curar
e) sacerdote : perdonar
17. .....................................................................
CONTUNDENTE : TAJANTE ::
a) ambiguo : impreciso
b) indiscutible : irrefutable
c) audaz : astuto
d) escondido : latente
e) patente : evidente
18. .....................................................................
AUXILIAR : AUTOPISTA ::
a) vereda : pista
b) recodo : camino
c) estrella : cielo
d) cauce : río
e) océano : continente
19. .....................................................................
CETRO : PODER ::
a) serpiente : pecado
b) perro : bravura
c) asno : infidelidad
d) estatura : libertad
e) balanza : justicia
20. .....................................................................
CIRUJANO : QUIRÓFANO ::
a) deportista : campo
b) enfermera : hospital
c) abogado : oficina
d) magistrado : tribunal
e) químico : laboratorio
CENTRO DE APOYO TUTORIAL SAN JUAN BAUTISTA
TUTORÍA VIRTUAL
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
CURSO: TERCERO DE BACHILLERATO -PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
FECHA: 20 -07-2016
ACTIVIDAD: Lea y conozca más sobre el vangaurdismo
Vanguardismo
Es una corriente que viene de Europa y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales. En la raíz de estos movimientos está la inseguridad humana por la crisis de una sociedad dividida entre tradicionalista y revolucionarios. Entre los movimientos de vanguardia destacados en América son: el creacionismo iniciado por Vicente Huidobro, el ultraísmo representado por Jorge Luis Borges y surrealismo que aparece en algunas composiciones de César Vallejo o Pablo Neruda. Estos movimientos no se limitaron a proponer un cambio formal en el lenguaje de la poesía. Por el contrario, desde los años que le siguen a 1920, la narrativa comienza a ser atendida con toda inquietud por algunos de los mismos escritores afiliados a los grupos de vanguardia. La década de 1920 a 1930 atestigua estos primeros intentos de escribir cuentos y novelas cuyo lenguaje, técnicas y témase salían completamente del trillado despotismo regionalista. Así ocurre, por ejemplo, con el narrador uruguayo Filiberto Hernández (1902), quien desde 1925 inicia el ciclo de unos textos inmensamente extraídos en su lenguaje y completamente despojados de color local en sus temas.
Características de
& El poeta vanguardista es un inconforme, ya que el pasado no sirve, hay que buscar un arte que responsa a esta novedad interna que vive el hombre, apoyándose en la novedad original que uno lleva por dentro.
& Es necesario abandonar los nuevos temas, ya que estas gestados careciendo de sustancia y no responden al hombre nuevo
& En algunos movimientos vanguardistas hay una marcada tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras, para formar la obra literaria
& En la poesía vanguardista se juega constantemente con el símbolo. Ciertos animales como el búho y el buitre son representación que recorre al poeta
& Los poetas vanguardistas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación, pero sus necesidades expresivas no se adaptan "a formas fijas" y necesitan una mayor libertad, ya que lo fundamental no va a ser lograr sonidos agradables, sino "la expresión adecuada de su mundo interior"
& Reacción contra el modernismo, específicamente contra los imitadores de los maestros de esta corriente
& Flujo y reflujo de las tendencias europeas. Los grandes cuadros de este período se nutren en la savia de su tierra y de su circunstancia humana
& Conciencia social, casi todos los significativos poetas de este tiempo acusan en su poesía una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino
& Los nuevos temas
& El nuevo lenguaje poético
& La revolución formal, haciendo alarde el versolibrismo
& Desaparición de la anécdota
& Se proponen temas como el anti-patriotismo la deserción la existencia de los hombres reales de carne y hueso
& El punto de vista del narrador es múltiple a lo que algunos se les dio por llamar simultaneidad de puntos de vista
& Incorpora el ambiente a la acción y los hace indivisibles, por lo que va a existir "un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos de los personajes"
& Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues trata de presentarlos a través de sus más escondidos estados del alma
& En este tipo de literatura no interesa el tiempo cronológico, sino el tiempo anímico
& Se toma en cuenta el aspecto presentacional, pues, se limita a sugerir para que el lector complete, el autor exige la presencia de un lector atento que vaya desentrañando los hechos oscuros que se presentan y armando inteligentemente las piezas de ese rompecabezas de la novela de nuestro tiempo
martes, 19 de julio de 2016
C.A.T. WILLIAM MOREIRA LÓPEZ Y C.A.T SAN JUAN BAUTISTA
TUTORÍA VIRTUAL
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO -PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
FECHA: Tarea para el 23 y 24 -07-2016
ACTIVIDAD: Observe el video de
Michelena luego resuelva las actividades de la pág. 54
CENTRO DE APOYO TUTORIAL SAN JUAN BAUTISTA
TUTORÍA VIRTUAL
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESTÉTICA
CURSO: DÉCIMO DE EGBS
FECHA: 19-07-2016
ACTIVIDAD: Observe el video la perspectiva en el arte
CENTRO DE APOYO TUTORIAL SAN JUAN BAUTISTA
TUTORÍA VIRTUAL
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESTÉTICA
CURSO: NOVENO DE EGBS
FECHA: 19-07-2016
ACTIVIDAD: Observe el video de como pintar con lápiz.
CENTRO DE APOYO TUTORIAL WILLIAM MOREIRA LÓPEZ
TUTORÍA VIRTUAL
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESTÉTICA
CURSO: OCTAVO DE EGBS
FECHA: 19-07-2016
ACTIVIDAD: Observe el video de como pintar con temperas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)